Chavez presentó una imagen digitalizada de cómo era el rostro de Simón Bolívar + Decálogo del pensamiento del Libertador.



La fotografía computarizada que se basó en estudios antropológicos de su cráneo, después que su esqueleto fuera exhumado de su tumba en el Panteón Nacional en 2010.


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, presentó hoy una fotografía digitalizada del prócer independentista Simón Bolívar (1783-1830), lograda a partir de estudios científicos sobre sus restos óseos, y calificó al prócer y  modelo de su proyecto político como “el relámpago que no termina, la lucha que no termina”.
En los actos por el 229 aniversario del natalicio de Bolívar, el mandatario develó la fotografía computarizada que se basó en estudios antropológicos de su cráneo, después que su esqueleto fuera exhumado de su tumba en el Panteón Nacional en 2010.
Chávez encabezó desde el gubernamental Palacio Miraflores una  serie de actos por la fecha, una de las más relevantes en el  calendario del gobierno bolivariano, pues simultáneamente en la  sede de la Sociedad Bolivariana, ubicada en la misma cuadra donde  se encuentra la casa natal de Bolívar, se exhibió un árbol  genealógico del prócer.
La fotografía digitalizada del rostro de Bolívar es producto  de las investigaciones hechas por especialistas desde la  exhumación, cuando se tomaron radiografías computarizadas de su  cráneo a partir de las que se reconstruyeron sus facciones con alto grado de similitud, incluyendo el color de la piel.
Los restos de Bolívar, fallecido el 17 de diciembre de 1930,  fueron exhumados por un equipo forense el 16 de julio de 2010 para  determinar si correspondían efectivamente a los del héroe  independentista, todo por orden presidencial. Chávez maneja la tesis de que Bolívar fue asesinado, quizás  envenenado, pero admitió que las investigaciones al respecto  continuarán, descartando la explicación histórica de que murió a  causa de tuberculosis.
El mandatario ha hecho públicas sus sospechas de que la  muerte de Bolívar fue producto de una conspiración dirigida por el  líder colombiano Francisco de Paula Santander. El vicepresidente Elías Jaua, quien dirigió hace dos años la exhumación, dijo que la llegada de Chávez al poder en 1999 encendió de nuevo la pasión del pueblo por Bolívar.
Dijo que había una duda razonable de que los restos  conservados en plomo que estaban en el Panteón no eran de Bolívar, pero que los estudios realizados confirmaron que se trataban del  prócer. Asimismo, destacó que la “audacia política” de Chávez  permitió la exhumación de unos restos a los que la “burguesía les  tiene miedo”, pues Bolívar “vive y combate con nosotros”.
Chávez dijo que las investigaciones sobre las causas de la  muerte de Bolívar continuarán y expresó su esperanza de que “algún  día se expondrán las verdaderas causas”.
“Ojalá las investigaciones nos lleven a determinar las causas  verdaderas de la muerte de este gigante. Bolívar era un gigante de  la causa humana, lo mejor de lo mejor de la especie humana. El Che  (Guevara) decía que el revolucionario se ubica en el escalón más  alto de la especie humana”, señaló. Chávez anunció además que pronto estará construido un  mausoleo para Bolívar, cerca del Panteón Nacional, a donde serán  trasladados los restos del Libertador. (Télam)


PENSAMIENTOS DE SIMON BOLIVAR.

*Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios.

*Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos.

*El castigo más justo es aquel que uno mismo se impone.

*El arte de vencer se aprende en las derrotas.

*Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad.

*Un soldado feliz no adquiere ningún derecho para mandar a su patria. No es el árbitro de las leyes ni del gobierno. Es defensor de su libertad.

*Los legisladores necesitan ciertamente una escuela de moral.

*La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino.

*Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos.

*Los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos.

*Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable.

*Si un hombre fuese necesario para sostener el Estado, ese Estado no debería existir; y al fin no existiría.

*Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria.

*La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan.

*Yo desprecié los grados y distinciones. Aspiraba a un destino más honroso: derramar mi sangre por la libertad de mi patria.

*La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.

*Los beneficios que se hacen hoy, se reciben mañana, porque Dios premia la virtud en este mundo mismo.

*La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.

*Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía.

*Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto.

*Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.

*Compatriotas. Las armas os darán la independencia, las leyes os darán la libertad.

*Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos.
  
*En el orden de las vicisitudes humanas no es siempre la mayoría de la masa física la que decide, sino que es la superioridad de la fuerza moral la que inclina hacia sí la balanza política.

*Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país.

Comentarios